El día 19 de noviembre el alumnado de 2º de ESO tuvimos la oportunidad de visitar el Ayuntamiento de Sevilla. Gozamos de una visita guiada por el edificio, en la que pudimos ver las diferentes habitaciones de este, así como el peculiar mobiliario.
La presentación fue dirigida por uno de los trabajadores del Ayuntamiento. Nos llevó a lo largo de un recorrido por el edificio, en el que nos habló a cerca de la organización interna con fines políticos y de el tipo de arte antiguo y variado visible alrededor de los pasillos y salas.
Al comienzo de la visita fuimos informados de los puestos laborales que componen la formación en el Ayuntamiento. De ahí en adelante la exposición fue más enfocada al ámbito artístico e histórico, lo cual me pareció muy interesante. La construcción del siglo XVI, guarda en su interior más de una decena de copias de retratos y cuadros. Además, en una de las salas se halla expuesta una réplica del Tesoro del Carambolo.
La visita fue en general bastante cautivadora. Una vez más descubrimos algunos datos curiosos, que muchos de nosotros desconocíamos, acerca de nuestra ciudad. Creo que hablo en nombre de todo mi curso al decir que nos sentimos realmente agradecidos de que en el centro se realicen actividades como esta, enfocadas al conocimiento y enriquecimiento cultural de los alumnos.
Lucía Vallejo2º ESO B

Manuel Matías Castro – 2ºC
Los alumnos de bachillerato asistieron el jueves 26 de septiembre al proyecto de educación científica Cuestión de Ciencia. Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en jóvenes a través de las artes escénicas, con nuevas metodologías pedagógicas.

Una generación desinteresada... ¿verdad?.
Desde el punto de vista de mi generación, (los llamados milenials) es totalmente frecuente, que exista un gran desinterés por cosas como la ciencia (apasionante por cierto).
Y es que nos encontramos en un punto de inflexión histórico, cuyo centro es la desinformación y en muchos casos la ignorancia, producida entre otras cosas porque para los chavales y chavalas de mi edad, el ámbito científico queda bien lejos, y es que es un mundo de frikis y empollones que no tienen vida social, ¿no?...
Realmente el concepto de estos (increíbles por cierto) monólogos científicos, me interesaron muchísimo cuando escuché hablar de ellos, ya que lo primero que pensamos cuando escuchamos la palabra ciencia, es en un profesor, dando una clase un tanto... monótona a veces (increíble trabajo el de los profes también eh), ya sea por el hecho de que habrá 5 horas más de explicación ese día, o porque simplemente ese día no nos apetece (cosas de adolescentes, ya sabéis). La cosa es que los monólogos me parecieron realmente divertidos, pero a su vez muy muy educativos, escuchamos cosas que ya habíamos visto en clase, por lo que reforzamos ese conocimiento, y, acercaron a chavales que no sienten mucha pasión por lo que muchas veces se explica en clase, aquello por lo que quiero ir a la universidad e informarme a fondo, ¡la ciencia!.
Realmente me parece increíble la pasión y esfuerzo que le ponen, hablan con absoluta grandilocuencia y conocimiento, merece totalmente la pena asistir a sus monólogos, y conocer un poquito más a ritmo de sonrisa, aquello que muchas veces (pereza o desinterés) ignoramos.
Profesora de Matemáticas
El pasado miércoles 29 de mayo tuvo lugar el acto de graduación de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato.




Departamento de Actividades
Con la llegada de la primavera y del buen tiempo tendemos a renovar muchas cosas, en la #GreenWeek19 es momento de reciclar tus RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Si participas en esta campaña de la fundación Ecolec, puedes conseguir premios (consulta el enlace) además de colaborar con la iniciativa 1 kilo = 1 árbol con la que se reforestarán Espacios Naturales Protegidos. Os animamos a renovaros reciclando ;-)
https://www.renuevateyrecicla.
Departamento de Actividades
El pasado sábado, 14 de mayo, el Parque de las Ciencias de Granada celebró su 21º aniversario acogiendo la XIX Feria de la Ciencia y el IES Punta del Verde ha tenido el privilegio de ser seleccionado para participar en la misma.
Los alumnos de 2º de ESO B fueron invitados para exponer y dar difusión a su interesante trabajo titulado "Las Microalgas, fuentes de alimentos del futuro". Este proyecto comenzó a partir del cultivo de microalgas realizado este año en nuestro Huerto Escolar.
El stand IES Punta del Verde tuvo muy buena acogida en la Feria. Multitud de visitantes interesados pudieron conocer, de la mano de nuestros alumnos, las características de las algas, sus propiedades y aplicaciones. Explicaron el modo de cultivarlas e incluso realizaron una extracción de pigmentos y de ADN de diferentes vegetales que entusiasmó a los visitantes más jóvenes de la Feria.