El jueves 24 de febrero de 2023, con motivo de la celebración del día de Andalucía, el departamento de actividades organizó un taller sobre drones.
Dicho taller fue impartido por Leticia Cobos y Paco Cerezo de la Federación Andaluza de Deportes Aéreos.
El taller consistió, por un lado, en una iniciación al manejo de drones y superación de obstáculos, y por otro lado en una breve charla informativa sobre la Asociación Española de Aeromodelismo (https://www.aeamd.org/) y sobre drones y la seguridad aérea. (https://sede.seguridadaerea.gob.es/sede-aesa/areas-tematicas/drones).
El día 21 de febrero, los alumnos de Computación y Robótica de 2º ESO y 3º ESO de nuestro centro fueron participantes del 1er torneo de Minecraft organizado por el colegio Marcelo Spínola, con la participación de más de 160 alumnos de diferentes centros. Nuestro alumnado participante se tuvo que enfrentar a la prueba de búsqueda de banderas a través del mapa virtual del propio colegio.
Aparte del torneo, tuvieron la oportunidad de participar en varios talleres que pusieron en práctica las habilidades STEaM y las habilidades propias del SXXI, entre los que se encontraban contenidos como: Diseño 3D, Realidad Virtual, Diseño de Aplicaciones, Programación en Código y Gamificación entre otros.
El 8 de febrero se realizó una jornada de puertas abierta de la empresa Galgus.
Galgus multiplica el valor que la tecnología Wi-Fi ofreciendo redes inteligentes, auto-optimizadas e integradas a la nube.
Los alumnos tuvieron una experiencia enriquecedora donde pudieron ver como funciona una empresa y como realizar su Curriculun Vitae
El día 27 de enero, los alumnos del curso de especialización de ciberseguridad, junto con los alumnos de los ciclos de Administración de Servicios en Red e Internet, y Desarrollo de Aplicaciones Web ( Oferta Parcial Diferenciada), participaron en unas jornadas de ciberseguridad organizadas por el IES Hernández Sotero de la localidad de Camas.
El día 21 de octubre, los alumnos de DAM de nuestro centro fueron participantes del 1er torneo de Minecraft organizado por la UPO, con la participación de más de 200 alumnos de diferentes centros. Desde nuestro centro, participaron 3 grupos acompañados por el profesor Fernando Sanz que tuvieron que enfrentar la prueba de búsqueda de banderas a través del mapa virtual de la universidad.
El grupo “Las Bichotas”, formado por los alumnos Francisco Buiza, Marina Vega y Raúl Morón, consiguieron clasificarse y lograr el segundo puesto del torneo en la prueba final.
El viernes 14 de octubre, los alumnos de los segundos cursos de ASIR y DAM, asistieron a las V jornadas profesiones con futuro en el paraninfo de la Universidad Pablo Olavide, donde se presentaron empresas punteras del sector informático en Andalucía.
La actividad fue realmente interesante, en ella se prestaron unos alumnos, a realizar un speech , y se sometieron a que analizasen sus aciertos y errores a la hora de presentarse a una empresa.
El pasado viernes 7 de octubre, nuestros alumnos de los ciclos de la familia Informática y comunicaciones: Administración de Sistemas Informáticos, como los de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, asistieron a las jornadas EMPODERATIC, organizadas por la escuela de ingeniería de informática de la universidad de Sevilla, donde nuestros alumnos participaron activamente en el turno de palabra.
En estas jornadas se pusieron en valor todas las capacidades que tiene hoy en día la mujer en el sector de la informática.
Ponemos como ejemplo un enlace a un video realizado por unas alumnas de la ETS.
Enlace del video titulado “Born to be TIC”: https://youtu.be/ozDzxkLb_BA
Del 11 al 15 de octubre de 2021 una alumna y tres alumnos de 2ASIR-A de informática junto a dos profesores de informática, se desplazaron a Chania (Creta) dentro del proyecto Erasmus + “Residuos eléctricos y electrónicos y calidad del aire”.
En esta movilidad participó alumnado y profesorado del Second Vocational High School of Chania (Grecia), que ejerció de anfitrión, y alumnado y profesorado del American College de Sofía (Bulgaria) aunque estos últimos lo hicieron de forma virtual.
El lunes 11 Emilio Sánchez García, alumno del I.E.S Punta del Verde de Sevilla realiza una exposición sobre el software que han creado sus compañeros que participaron en este proyecto Erasmus + los cursos pasados para mostrar datos de medidas de calidad del aire. Presenta dos programas distintos. Un plugin que toma datos de las estaciones de medida disponibles en distintas ciudades (Plugin estaciones.) y otro que toma datos de nuestros aparatos de calidad del aire (Plugin aparatos de medida propios). Más información aquí.
Adriá García Pons, alumno del IES Punta del Verde, expone el sistema, que alumnado de informática, ha diseñado para almacenar los datos, recopilados de los distintos contaminantes sobre calidad del aire, en bases de datos MongoDB. También muestra el software que se ha configurado para realizar consultas a las bases de datos y el software utilizado para mostrar de forma gráfica dichos resultados. (Software medidas de calidad del aire). Más información aquí.
Alvaro Lucio-Villegas de Cea, alumno del IES Punta del Verde, expone el funcionamiento del aparato portable de toma de datos de calidad del aire (Flow) así como los datos que recopila y el programa que alumnos de informática han diseñado (Datos PlumeMapa Plume). Más información aquí.
El alumnado del American College de Sofía expuso, mediante videoconferencia, los recursos naturales que se necesitan para la fabricación de la ropa. Estudiando entre otros, aspectos tales como la manufactura, los tintes utilizados, los desechos y el transporte desde el lugar de fabricación hasta los puntos de venta y su relación con el medio ambiente. Más información aquí.
El martes 12 visitamos la antigua ciudad de Knossos, situada a 5 km de la actual Heraclión. Aprovechamos para tomar datos de calidad del aire con el aparato flow 2. Los resultados de la calidad del aire fueron muy malos. Más información, aquí y aquí.
El miércoles 13 de octubre nos trasladamos en autobús a un Centro público de educación ambiental situado en el pueblo de Vamos, a unos 40 kilómetros de Chania. Más información aquí.
El jueves 14 nos desplazamos en autobús a visitar una moderna planta de reciclaje de todo tipo de residuos.
Estuvimos acompañados y guiados por personal de la empresa. Más información aquí.
El mismo día 14, en el Instituto de Chania cada uno de los países participantes expuso las empresas de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos que hay disponibles en su ciudad y país. Más información (Grecia), (Bulgaria) y (España).
El último día lo dedicamos a la evaluación de las actividades y a planificar los próximos pasos en el proyecto. También aprovechamos para pasear por el centro de Chania y tomar datos de calidad del aire.